Ir al contenido principal

Staphysagria


Albarraz (Delphinium staphysagria) es una planta herbácea anual, perteneciente a la familia Ranunculaceae, con la que comparte ciertos rasgos característicos.

Campo de Acción

SNC, Sistema genitourinario, piel y mucosas, sistema endocrino, sistema linfático, periostio.

Esencia

SUPRESIÓN DE LAS EMOCIONES; pena sin amargura, con una dulce resignación; delicada sensibilidad y vulnerabilidad romántica. Los pacientes Staphysagria son muy excitables. Sus problemas, por tanto, se complican cuando no permiten salidas naturales a su excitación. Tendencia a la masturbación: sustituye el sexo real por esta, ya que es la única salida para su pasión romántica.
     Este remedio a veces es necesario para las heridas dolorosas, después de una intervención quirúrgica, sobre todo en la zona abdominal y en órganos reproductores.

Síntomas Mentales

  • La característica mental fundamental de este medicamento está constituida por los trastornos o consecuencias, mentales y físicas, de sentimientos o emociones reprimidos o contenidos, especialmente en personas hipersensibles y que se ofenden fácilmente, por la mínima acción o palabra que le parezca equivocada. Cuando ha sido ofendido (aún sin merecerlo), reprime cualquier emoción que esto le provoque, pero queda tembloroso y agotado. Reprime cualquier emoción negativa.
  • Es uno de los grandes medicamentos de las consecuencias de emociones diversas: por ira, con indignación o con tristeza silenciosa; por preocupaciones; por anticipación; por muerte de seres queridos, de un hijo, padres o amigos; por frustraciones; por penas; por el honor u orgullo herido; por indignación; por amor no correspondido; por mortificación, sin o con indignación; por ser tratado rudamente; por ser despreciado; por envidia. TODO ESTO NO LO DEMUESTRA, SE LO GUARDA, pero sin mostrar amargura; por el contrario, se muestran como personas muy amables y hasta con dulzura.
  • Ideas sexuales obsesivas; NEURASTENIA SEXUAL.

Síntomas Generales

  • Tendencia a la masturbación excesiva en ambos sexos (PLAT., CANTH.). Neurastenia sexual; consecuencias de excesos sexuales u onanismo. (THUJ., BUFO.).
  • Principal medicamento de las heridas cortantes, tanto para acelerar la curación y la reabsorción de la sangre extravasada como para aliviar los dolores; especialmente indicado en el postoperatorio, sobre todo cuando la herida quirúrgica es muy dolorosa y demora mucho en su cicatrización; también puede usarse después de punciones.
  • Infecciones de vías urinarias después de la primera relación sexual.

Deseos y Aversiones

  • Deseos de leche caliente o fría; de tabaco; de vino, bebidas alcohólicas en general, whisky, coñac y cerveza; de pan, de sopa.

Modalidades

  • < por el menor contacto en las partes afectadas; por la presión; por el movimiento; sentado; por beber o comer, aunque sea poco; por beber agua fría; por emociones; por frío, calor, aire libre, cambios de temperatura; en invierno; por lavarse; desde el anochecer hasta la mañana; de noche, a la mañana temprano; en la luna nueva; por el coito; por pérdida de fluidos; por el tabaco; por la siesta.
  • > después del desayuno; después de comer; por el calor, por el reposo de la noche.

Síntomas Particulares

  • CABEZA: Cefaleas insoportables, pesadez y presión frontales; > por bostezar o recargando la cabeza sobre algo o sobre su mano. Erupciones pruriginosas por encima y detrás de las orejas.
  • OJOS/VISIÓN: Orzuelos que al desaparecer dejan pequeñas marcas endurecidas. Orzuelos recurrentes (Puls.). Fotofobia; iritis. Laceraciones o incisiones en la córnea.
  • BOCA: Odontalgias durante las menstruaciones. Dientes negros y flojos. Salivación incrementada, encías sensibles y esponjosas, sangran fácilmente (Merc.).
  • ESTÓMAGO: Fláccido y débil; se siente relajado. Náuseas después de una operación quirúrgica.
  • GARGANTA: Traga o carraspea muy seguido mientras habla (Bar-c.).
  • ABDOMEN/RECTO: Trastornos por cirugías. Cólicos por vejación; cólicos tras cirugías.
  • URINARIO: Cistitis de las recién casadas (DESPUÉS DE LA PRIMERA RELACIÓN SEXUAL); CISTITIS DESPUÉS DE CADA RELACIÓN SEXUAL. Trastornos por catéter, litotomías. Esfínteres lastimados.
  • Genital MASCULINO: Próstata agrandada. Prostatitis; dolor del ano a la uretra. Cáncer de próstata. MASTURBACIÓN; se masturba hasta que se queda dormido. Impotencia al llegar el momento de confrontar el coito o después de excesos sexuales (Nux-v. Lyc.). Condilomas dolorosos al tacto. Orquitis (Puls., Rhus-t.), sobre todo IZQUIERDA (PULS.). Induraciones; tumores en testículos (Tarent.). Atrofia de testículos; < excesos sexuales.
  • Genital FEMENINO: Deseo sexual incrementado que la lleva a la MASTURBACIÓN (PLAT.); le basta con sus fantasías, por tanto, al llegar el encuentro sexual real, pasa de la ninfomanía a la frigidez. Quistes y tumores. Cáncer. Sensibilidad dolorosa (PLAT.); < sentada. Amenorrea por indignación (Ign.). TRASTORNOS DESPUÉS DEL PRIMER ENCUENTRO SEXUAL; dolores fuertes.
  • LARINGE / TOS: Pérdida de la voz por vejación. Tos nerviosa o emocional (por vejación, indignación, etc.). Tos crónica. Carraspera sin expectoración (Bar-c.).
  • ESPALDA: Contracturas; curvatura de la columna vertebral. Neuralgias.
  • EXTREMIDADES: Temblores por RABIA REPRIMIDA. COREA. (Zinc.)
  • SUEÑO: Somnoliento todo el día, con insomnio por la noche, con dolores en todo el cuerpo. Insomnio por fantasías románticas o sexuales; se masturba para poder dormir. SUEÑOS sexuales, amorosos, con emisiones seminales.
  • PIEL: Prurito que cambia de ubicación al rascarse. PSORIASIS POR PENAS O EMOCIONES SUPRIMIDAS. Heridas que no cierran; piel malsana. Puntos hipersensibles. Úlceras, cicatrices y verrugas muy sensibles al tacto. Puede haber convulsiones al tocar a la persona staphysagria.

REFERENCIAS

Allen, T. F. (1997). The Encyclopaedia of Pure Materia Medica: A Record of the Positive Effects of Drugs Upon the Healthy Human Organism. B. Jain Publishers.
Boericke, W. (2004). Homeopathic Materia Medica 1927. Kessinger Publishing.
Vijnovsky, B. (1980). Tratado de materia médica homeopática (Vol. 2). Buenos Aires, Argentina: Albatros.
Vithoulkas, G. (2006). Esencia de la materia médica homeopática. Síntomas, rasgos de carácter y sustancias. Barcelona, España: Paidós.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Aurum Metallicum

Origen Mineral . El oro existe en estado nativo en el centro de la tierra, en filones, pero generalmente se le encuentra aleado con otros metales, como la plata, el hierro, el plomo, el azufre, etc. Acción Sistema nervioso central, óseo, aparato circulatorio. Esencia Depresión y odio a la vida, ansiedad de conciencia, tristeza y desesperación con deseos de suicidio. ---------------------------------------SÍNTOMAS--------------------------------------- MENTALES Violentos si los contradicen. Trastornos de tipo emocional, de penas, frustraciones o amor contrariado. Profundo estado melancólico con tristeza y depresión. Desesperación en el dominio psíquico y religioso. Sujeto activo, movedizo, animado, agitado, autoritario, habla fuerte, quiere ser escuchado, duda de sí mismo. Teme al porvenir, piensa en la muerte, la desesperación puede llevar al suicidio. Ideas de suicidio tirándose desde un lugar alto y de una ventana, mientras no lo hace lo sueña constantemente. Piensa c...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...