Ir al contenido principal

Alumina

Origen

Mineral. La Alúmina es el óxido de aluminio (Al2O3). Junto con la sílice, es el ingrediente más importante en la constitución de las arcillas y los barnices, confiriéndoles resistencia y aumentando su temperatura de maduración.

Acción

Sistema Nervioso, Digestivo, Piel y Membranas Mucosas.

Esencia

Confusión y retención. INDIVIDUALIDAD SUPRIMIDA - Dr. R. Sankaran

---------------------------------------SÍNTOMAS---------------------------------------
MENTALES
  1. No puede ver sangre o un cuchillo (o cualquier instrumento cortante), lo impresiona terriblemente, lo asaltan horribles pensamientos que lo asustan y le dan miedo. Deseos bruscos, impulsivos, de matar o matarse al ver sangre o un cuchillo, pero rechaza la idea.
  2. Debilidad o Pérdida de memoria. Alzheimer, demencia y senilidad. Imaginación escasa. Irresolución. Comprensión difícil. MIEDO DE VOLVERSE LOCO: se da cuenta de sus problemas mentales.
  3. Confusión de la identidad personal (ej.: cuando ve o dice algo, siente como si alguien más lo hubiera visto o dicho). Desconectado de la realidad.
  4. Se siente apurado, pero hace todo lento. Siente que el tiempo pasa muy lentamente (Cann-i.). Es precipitado. NO TOLERA QUE LO APRESUREN; está mejor haciendo las cosas a su ritmo; agrava bajo presión, sobre todo la del tiempo.
  5. Desesperación por su recuperación. Depresión.
  6. RETIENE sus emociones. Sólo se expresa con miembros de su familia. (Ign.)
GENERALES
  1. Sequedad extrema de piel y mucosas.
  2. RETENCIÓN: Constipación severa, amenorrea, transpiración escasa, micción retardada.
  3. Resfriados recurrentes.
  4. Trastornos neurológicos: Esclerosis Múltiple, Esclerosis Lateral Amiotrófica.
  5. Trastornos por uso prolongado de medicamentos alopáticos.
  6. Excesivamente débil y agotado por cualquier esfuerzo. Se cansa mucho hablando (Stan., Sulph.). Tendencia a estar acostado, pero lo cansa más. Se desmaya estando parado.
  7. La acción de Alumina es lenta en producirse y el remedio no debe cambiarse rápidamente.
MEJORÍAS Y AGRAVACIONES
  1. < calor en verano, calor de cama, etc.; por temperaturas extremas. < papas (Nat-s., Sep., Coloc.), alimentos almidonados. < en luna llena y luna nueva (Sil.); después del coito.
  2. > caminando al aire libre, de 16:00 hrs. en adelante; por lavarse con agua fría o al humedecer el sitio afectado.
DESEOS Y AVERSIONES
  1. Deseo de cosas indigestas o no comestibles (Calcarea Carbonica, Cicuta): carbón, cal, tierra, yeso, lápices, tiza, posos de té o café, almidón, trapos blancos, etc.; alimentos secos, frutas y verduras.
  2. Aversión a la carne y la cerveza.
PARTICULARES
  1. CABEZA: Punzadas, dolor ardiente, con vértigo; agrava en la mañana pero mejora con el desayuno. Agrava acostado de espaldas o al erguirse de estar agachado. Mejora frotándose los ojos o enjuagándoselos. Dolores de cabeza periódicos, de un solo lado. Alopecia.
  2. OJOS/VISIÓN: Resequedad. Los objetos se ven amarillos. Los ojos se sienten fríos. Párpados resecos, ardorosos, se pegan; peor en la mañana. Conjuntivitis crónica. Ptosis (Párpado superior colgado, distendido). Estrabismo (Hyos.). Chalaziones.
  3. NARIZ: Resfriados recurrentes. Catarro. Sinusitis. Resequedad, grietas.
  4. CARA: Tensión, sobre todo en el mentón; sensación de telaraña en la cara; sensación como si se hubiera secado clara de huevo. Palidez. Movimientos convulsivos de la mandíbula.
  5. BOCA: Velo del paladar rojo. Gusto ácido, dulzón, o no siente gusto a las comidas. Úlceras pequeñas que se extienden. Odontalgias que están mejor por la presión. Mal aliento.
  6. GARGANTA: Resequedad; carraspera. Dificultad para tragar por la resequedad o por parálisis. Constricción.
  7. ABDOMEN / RECTO: Cólico saturnino. Constipación prolongada por varios días, aún si las heces son blandas (Sil.). Sin urgencia para defecar; se ayuda con los dedos. Heces escasas, insuficientes, como bolitas, duras, oscuras, sanguinolentas, adherentes como arcilla, nudosas y cubiertas con mucosidades o como heces de cordero. Suda por el gran esfuerzo al intentar defecar. Mejor mientras orina. A veces sólo puede defecar estando parado (Caust.). Diarrea al orinar.
  8. ESTÓMAGO: Eructos ácidos después de comer papas. Vómitos con tos seca desgarrante.
  9. URINARIO: Orina con chorro débil. Debe esforzarse y esperar para que salga la orina. Mejor en la mañana.
  10. Genital MASCULINO: Impotencia después de excesos sexuales. Descarga de líquido prostático mientras defeca.
  11. Genital FEMENINO: Menstruaciones escasas que duran un solo día. Cansancio físico y mental tras las menstruaciones. Leucorrea.
  12. LARINGE Y TRÁQUEA / RESPIRACIÓN: Tos seca, constante (Caust.), peor en la mañana y por hablar.
  13. EXTREMIDADES: Pesadez en los miembros inferiores (sobre todo en las piernas) cuando está sentado. Incoordinación al caminar, ATAXIA. PARALISIS: empieza con entumecimiento de las plantas de los pies, pesadez de las piernas y cosquilleo en los miembros superiores. Trastornos sensoriales. Se le duermen los talones cuando camina y las nalgas estando sentado. Hemiplejía.
  14. SUEÑO: Sueña con ladrones (Nat-m.)
  15. FIEBRE: Fiebre de un solo lado del cuerpo, sobre todo el derecho.
  16. PIEL: Muy seca, con fisuras. Prurito sin erupciones (por resequedad); se rasca hasta sangrar. NO SUDA.
---------------------------------------------------------------------------
REFERENCIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Abordaje Homeopático de las Enfermedades Agudas

Al aceptar brindar atención homeopática a un individuo que acude a consulta a causa de una enfermedad aguda de cualquier naturaleza, es fundamental que el médico homeópata domine el arte de interrogar, el arte de escuchar y el arte de la exploración física (semiología y propedéutica médica). Esto implica, por lo tanto, saber llegar a un diagnóstico nosológico y a un diagnóstico individual del enfermo, y para este último valorar y dar prioridad a los síntomas según lo útiles que sean para una correcta prescripción homeopática, y así actuar de la mejor manera ante la enfermedad.      Por lo tanto, para la administración del remedio homeopático, se requieren el diagnóstico clínico correcto y el diagnóstico correcto del medicamento, y para este fin es indispensable jerarquizar correctamente los síntomas y signos obtenidos. Para este fin, existen varias herramientas y métodos, algunos antiguos y confiables, así como otros recientes, pero aparentemente bien fundamen...

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...