Ir al contenido principal

Kalium Causticum Hahnemanni


Origen

Compuesto Mineral creado por Hahnemann a partir de CAL MUERTA y POTASIO.

Acción

Sistema Nervioso Central y Periférico, Digestivo, Muscular, Piel, Mucosas, Genitourinario.

Esencia

Gran sentido de la Justicia, Incontinencia, Parálisis Gradual.

-------------------------------------SÍNTOMAS-------------------------------------
MENTALES
  1. Individuos sensibles, excitables, temerosos. Son sensibles a su entorno y demuestran una gran simpatía y se compadecen por el sufrimiento de otros, aunque no los conozcan (Phos., Nat-m, Staph.). NO TOLERAN LA INJUSTICIA. Trastornos por sustos, penas prolongadas.
  2. Es habitualmente un individuo melancólico, triste, taciturno, infeliz; ve el lado oscuro de las cosas; desesperanzado, especialmente de noche y antes o durante la menstruación. Está triste día y noche, y llora muy fácilmente, no puede contener el llanto, aún por pequeñeces; durmiendo o durante y después de una convulsión; con ansiedad.
  3. Ansiedad que se acentúa o aparece después de comer o durante o después de un esfuerzo inútil por defecar. Ansiedad por anticipación y por el futuro. Inquietud ansiosa de noche que lo hace dar vueltas en la cama.
  4. Censura, critica, trata de contradecir; es suspicaz, desconfiado; se ofende fácilmente. La mujer es discutidora, peleadora, malhumorada, su irritabilidad alcanza al máximo antes de las menstruaciones. DICTATORIAL. Habla dormido.
  5. Siente como si hubiese olvidado algo siempre y debe revisar. Debilidad mental.
  6. Miedos: “ALGO MALO VA A PASAR”, oscuridad, a estar solo de noche, a los perros, a los fantasmas.
  7. Comportamiento ritualista. (Rhus-t., Tub.; como todos los Kalium)
GENERALES
  1. Trastornos del sistema nervioso y músculo-esquelético.
  2. Es, tal vez, el principal remedio de las parálisis, sobre todo si aparecen gradualmente, y con frío en la parte paralizada.
  3. Quemaduras (Calen., Nat-c., Ars., Canth., Hep., Nux-v.), en especial manera en los trastornos que sobrevienen a partir de una quemadura o cuando nunca quedaron bien desde ella.
  4. Friolentos, falta de calor vital. (Calc., Nux-v., Hep.)
  5. Pacientes que mejoran por un tiempo y luego quedan estacionarios.
  6. No muy marcada LATERALIDAD DERECHA.
  7. VERRUGAS. (Thuj., Dulc., Nit-ac.)
MEJORÍAS Y AGRAVACIONES
  1. < clima FRÍO y SECO; supresión de erupciones (Thuj., Phos., Dulc., Ars., Bell., Hyos.).
  2. > clima HÚMEDO, NUBLADO.
DESEOS Y AVERSIONES
  1. Deseo de CARNE AHUMADA, ALIMENTOS SALADOS (Phos., Nat-m.), hot dogs, huevos, queso.
  2. Aversión a los dulces (Phos., Nat-m.); le hacen daño.
PARTICULARES
  1. OJOS: Pesadez de los párpados. Parálisis de los músculos oculares después de exponerse al frío. Verrugas en párpados y cejas. Estrabismo (Hyos.). Visión turbia, nubosa.
  2. OÍDOS: Acumulación aumentada de cera en los oídos. Sensación de oído tapado. Ruidos en los oídos; todos los sonidos, incluyendo su voz, retumban y hacen eco, con hipoacusia. Sordera por parálisis del nervio auditivo.
  3. NARIZ: Verrugas en la nariz. Erupciones en la punta de la nariz. Alergias. Prurito en la punta, aletas y adentro. Estornudos de mañana. Obstrucción nasal por la noche, acostado. Acné, rosácea, costras y barritos.
  4. CARA: PARÁLISIS, NEURALGIA después de exponerse al frío seco, sobre todo de el lado derecho. Dolores en la articulación temporomaxilar al abrir la boca. Espasmos.
  5. BOCA: TARTAMUDEZ,
  6. GARGANTA: Carraspera constante; Tiene que tragar constantemente; > comiendo; con dolor y tensión en el hueco supraesternal. Parálisis de las cuerdas vocales; dificultad para tragar. Sensación de inflamación.
  7. ESTÓMAGO: Dolor que mejora tomando bebidas frías. Eructos y/o náuseas después de comer (Nux-v.).
  8. ABDOMEN: Calambres en el vientre de mañana; antes y durante la menstruación; > doblándose. Antes de la menstruación; > por calor local (Ars.).
  9. RECTO: Parálisis, constipación; puede defecar mejor si está parado. Hemorroides <>
  10. URINARIO: INCONTINENCIA al toser, estornudar o reír. RETENCIÓN por parálisis; después del parto; orina mejor cuando está de pie. Parálisis después de haber tenido demasiada distensión. Enuresis en niños. Pérdida de sensibilidad de la uretra; no siente cuando pasa la orina.
  11. Genital FEMENINO: ausencia del placer durante el coito. No lo disfruta. Aversión al coito (Sep.).
  12. Genital MASCULINO: Prurito en el meato uretral, en el pene, prepucio y escroto. Esmegma aumentado. Erecciones: de noche; ausentes (impotencia) (Lyc.). Vesículas en el pene y prepucio.
  13. LARINGE Y TRÁQUEA: RONQUERA (Phos.) por uso prolongado de la voz, cantar; > bebidas frías. Flemas; debe toser. Parálisis de las cuerdas vocales; tos constante, ronca, hueca. Deseos de respirar profundamente.
  14. PECHO: Bronquitis con dolor “en carne viva”.
  15. ESPALDA: Rigidez. Tortícolis. Ciática; <> calor de cama.
  16. EXTREMIDADES: PARÁLISIS GRADUAL. Ataxia. CONTRACCIONES E INDURACIONES DE TENDONES; fibromatosis de la fascia y los ligamentos palmares de la mano (Enfermedad de Dupuytren), (Ruta, Nat-p., Lyc., Plb.) Movimiento constante de los miembros mientras duerme, especialmente los inferiores. Dolor reumático; <> calor. REUMATISMO; ARTRITIS de articulaciones pequeñas; NÓDULOS ARTRÍTICOS en las articulaciones de los dedos de las manos. Espasmos, convulsiones, corea. Verrugas en los dedos de las manos, cerca de las uñas; callosidades corneas. Parálisis y dolor en el hombro derecho. Hemiplejía derecha.
  17. ESCALOFRIOS Y FIEBRE: Escalofríos de un solo lado, más del izquierdo, y sobre todo a medianoche, que mejoran en la cama, bebiendo y en una habitación calurosa. Fiebre > bebiendo agua fría (Phos.). Sudores en sitios aislados. El sudor agrava los síntomas.
  18. PIEL: VERRUGAS (Thuj., Dulc., Nit-ac.); especialmente en las manos y cara: sangrantes, pedunculadas, chatas; duras; córneas; grandes; húmedas; antiguas; sensibles al tacto; pequeñas; deshilachadas; supuradas. ERUPCIONES SUPRIMIDAS.



* Causticum y Phosphorus no son compatibles, pero son muy fáciles de confundir. NO SE DEBEN DAR UNO DESPUES DEL OTRO

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...

Aurum Metallicum

Origen Mineral . El oro existe en estado nativo en el centro de la tierra, en filones, pero generalmente se le encuentra aleado con otros metales, como la plata, el hierro, el plomo, el azufre, etc. Acción Sistema nervioso central, óseo, aparato circulatorio. Esencia Depresión y odio a la vida, ansiedad de conciencia, tristeza y desesperación con deseos de suicidio. ---------------------------------------SÍNTOMAS--------------------------------------- MENTALES Violentos si los contradicen. Trastornos de tipo emocional, de penas, frustraciones o amor contrariado. Profundo estado melancólico con tristeza y depresión. Desesperación en el dominio psíquico y religioso. Sujeto activo, movedizo, animado, agitado, autoritario, habla fuerte, quiere ser escuchado, duda de sí mismo. Teme al porvenir, piensa en la muerte, la desesperación puede llevar al suicidio. Ideas de suicidio tirándose desde un lugar alto y de una ventana, mientras no lo hace lo sueña constantemente. Piensa c...