Ir al contenido principal

Nux Moschata


Origen

Vegetal. La nuez moscada es el fruto/semilla de árboles perennifolios del género Myristica, de la familia de las Myristicaceae, procedente de las Islas de las Especias (en la actualidad las Islas Molucas en Indonesia). Estos árboles son la fuente de dos especias derivadas del fruto: la nuez moscada, objeto de este artículo y el macis. TOXINA ACTIVA: Miristicina.

Acción

Sistema nervioso, membranas mucosas, piel, circulatorio.

Esencia

Histeria, nerviosismo, hipersensibilidad, estupor, amnesia, SOMNOLENCIA.

-------------------------------------SÍNTOMAS-------------------------------------
MENTALES
  1. Gran indiferencia y estupor. Cambios de humor; carácter irregular. Llora y luego ríe (Ign.).
  2. Como intoxicado; alucinaciones; siente como si estuviera en un sueño. Siente que tiene dos cabezas. Mala percepción del tiempo. Ve cosas ridículas. Se siente agrandado. A su conciencia real le parece estar viendo jugar a su “otro yo”.
  3. Confusión, mala memoria. Difícil concentración. Contesta incoherentemente. Total amnesia de su vida pasada. Se equivoca al hablar. El trabajo mental le es imposible. Afasia. Dipsomanía. Clarividencia.
  4. Conductas extrañas, más al aire libre. Comportamiento infantil (Bar-c., Cham.), estúpido. Alterna risa y llanto, o vivacidad y calma o alegría y tristeza (Ign., Nux-v.).
  5. Conducta autómata.
  6. AUSENCIA. Pensar en Nux-m. en todo trastorno acompañado de somnolencia (Op., Coff., Nux-v.).
GENERALES
  1. Somnolencia irresistible que acompaña todos sus trastornos.
  2. Sequedad de piel y mucosas (Bry., Nat-m.), especialmente en la boca; la lengua se pega al paladar; sin sed.
  3. Tendencia a los desmayos: por dolor, histeria, al ver sangre. Anemia, debilidad en niños; debilidad y dispepsia en ancianos.
  4. Gran dolorimiento de las partes sobre las que está acostado, aunque sea sobre algo blando.
  5. NARCOLEPSIA.
MEJORÍAS Y AGRAVACIONES
  1. < viento húmedo y frío, alimento frío, con el movimiento y las sacudidas.
  2. > con el calor y en tiempo seco.
DESEOS Y AVERSIONES
  • No hay.
PARTICULARES.
  1. CABEZA: Vértigo, como si estuviera ebrio (Nux-v., Ign.). Al volver en sí, después de un colapso, se agarra la cabeza, porque la siente muy grande y pesada. Pulsaciones indoloras en la cabeza. Siente como si el cerebro estuviera suelto/desprendido (Bar-c.).
  2. OJOS/VISIÓN: Sequedad que impide el movimiento de los párpados. Los objetos parecen estar muy grandes, o muy pequeños; muy cerca o muy lejos.
  3. OÍDOS: Dolor que agrava por el clima húmedo, o por la proximidad del viento o de la lluvia.
  4. NARIZ: Mucosas resecas, obstrucción nasal crónica (más a la izquierda) y coriza.
  5. CARA: Pálida, con aros azules alrededor de los ojos. Labios resecos.
  6. BOCA: Resequedad; la lengua se adhiere al paladar. Ausencia de sed (Bry., Puls.); bebe agua y la mantiene en la boca para humedecerla. Resequedad; peor durante las menstruaciones. Sensación de algodón; saliva muy espesa. Lengua entumida; paralizada. Odontalgias durante el embarazo; mejora con el calor.
  7. GARGANTA: Resequedad extrema. Sensación de bulto que sube (Ign.).
  8. ESTÓMAGO: Nausea y vómitos, con somnolencia; peor durante el embarazo. Ausencia de sed (Puls.), o sed excesiva (Bry., Nat-m., Phos.). Distensión.
  9. ABDOMEN: Cólicos. Hernia umbilical, especialmente en recién nacidos.
  10. RECTO: Constipación tremenda, con gran dificultad para evacuar, así las heces sean blandas o duras (Nux-v.). Debe remover las heces mecánicamente. Diarrea; peor por bebidas frías en verano.
  11. URINARIO: Orina con olor a violetas. Ardor al orinar. Cólico renal con eliminación de cálculos.
  12. Genital MASCULINO: Ausencia de deseo sexual y erecciones, pero con fantasías eróticas. O bien, deseo sexual con erecciones incompletas (Lyc., Bar-c.).
  13. Genital FEMENINO: Menstruaciones irregulares en cronicidad y cantidad de flujo. Menstruaciones copiosas con somnolencia; escasas.
  14. LARINGE Y TRÁQUEA / RESPIRACIÓN: Pérdida de la voz por caminar contra el viento.
  15. PECHO: Palpitaciones violentas, con desmayos. Mejora bebiendo agua caliente, caminando.
  16. ESPALDA: Tironeos en los músculos de la nuca por humedad. Cuello débil. Dolor lumbar. Dolor en el cóccix viajando en vehículo.
  17. EXTREMIDADES: Dolor reumático; peor por mojarse o enfriarse los pies. Debilidad por el más mínimo esfuerzo. Entumecimiento. Siente que sus extremidades flotan en el aire.
  18. SUEÑO: Somnolencia irresistible. (Op.)
  19. TRANSPIRACIÓN: NO SUDA.
  20. PIEL: Resequedad extrema. Sabañones. Manchas. Acné. Pecas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La miristicina actúa como inhibidor de la monoaminooxidasa comportándose como antideprsivo. También aparece en el aceite de eneldo y en el aceite de los frutos del perejil. El perejil empleado como condimento no ofrece ningún peligro, sin embargo, con extractos del fruto pueden existir intoxicaciones. En los comercios se vende la semilla madura y desecada de nuez moscada desprovista del arilo y tegumentos.

--------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Abordaje Homeopático de las Enfermedades Agudas

Al aceptar brindar atención homeopática a un individuo que acude a consulta a causa de una enfermedad aguda de cualquier naturaleza, es fundamental que el médico homeópata domine el arte de interrogar, el arte de escuchar y el arte de la exploración física (semiología y propedéutica médica). Esto implica, por lo tanto, saber llegar a un diagnóstico nosológico y a un diagnóstico individual del enfermo, y para este último valorar y dar prioridad a los síntomas según lo útiles que sean para una correcta prescripción homeopática, y así actuar de la mejor manera ante la enfermedad.      Por lo tanto, para la administración del remedio homeopático, se requieren el diagnóstico clínico correcto y el diagnóstico correcto del medicamento, y para este fin es indispensable jerarquizar correctamente los síntomas y signos obtenidos. Para este fin, existen varias herramientas y métodos, algunos antiguos y confiables, así como otros recientes, pero aparentemente bien fundamen...

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...