Ir al contenido principal

Syphilinum


Origen

NOSODE. Obtenido de la Serosidad de un Chancro Sifilítico.

Acción

Sistema Inmunitario, Sistema Nervioso, Sistema Óseo, Glándulas, Piel, Mucosas.

Esencia

Muerte y DESTRUCCIÓN: puede cometer suicidio u homicidio; sin esperanza, sin independencia, sin moralidad, sin individualidad; el cuerpo se auto-destruye.

---------------------------------------SÍNTOMAS---------------------------------------

Mentales

  1. Tiene terror a la noche, porque todos sus sufrimientos se agravan en su transcurso, y son tan terribles y se le hacen tan intolerables que prefiere morir, especialmente por el extremo agotamiento físico y mental que experimenta al despertar a la mañana. Miedo a morir, a la locura; siente como si fuera a perder la razón o a quedar paralizado.
  2. Memoria escaza. Gran dificultad para concentrarse; le es casi imposible. Recuerda bien todo suceso anterior a su enfermedad, pero insuficientemente recuerda acontecimientos posteriores. Afasia.
  3. Se lava las manos obsesivamente; no saluda de mano, o se las lava después de hacerlo. Miedo de la infección; de ENFERMAR. Hipocondríaco; ansiedad por su salud. Obsesionado con la limpieza. Supersticioso. (CARC., Merc., Ars.)
  4. Humor alternante. Irritabilidad durante las cefaleas. No tolera la contradicción. (Ign.)
  5. Desespera de curarse; desesperanzado, desalentado, piensa que nunca va a estar bien. (Psor., Med.)

Generales

  1. Su característica más destacada es la agravación durante la noche de todos sus síntomas, especialmente desde el crepúsculo al amanecer o desde las 18: hasta las 06: horas del día siguiente. Los dolores son nocturnos esencialmente, comenzando al oscurecer y terminando al amanecer, aumentando y disminuyendo gradualmente en su intensidad, cambiando de sitio con frecuencia, y requiriendo frecuentes cambios de posición.
  2. Ya sean óseos o nerviosos, los dolores son lineares (siguiendo una línea muy precisa), y siempre persistentes y profundos. Los huesos le duelen si permanece quieto.
  3. Afecciones sifilíticas, ya sean adquiridas o congénitas. Tendencia hereditaria al alcoholismo.
  4. Ulceraciones en boca, nariz, genitales, piel; con base grisácea. Sucesión de abscesos, con pus fétido; caries óseas. (Aur.)
  5. Adelgazamiento extremo de todo el cuerpo.

Deseos y Aversiones

  1. Deseo de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus formas.
  2. Aversión a la carne.

Mejorías y Agravaciones

  1. < por el tiempo caluroso y húmedo; por frío o calor, a orillas del mar; antes y durante las tormentas; en invierno; por el movimiento; por el tacto; levantando los brazos lateralmente.
  2. > en las montañas o en zonas mediterráneas; de día; moviéndose lentamente o paseando; por frío o calor; por el baño frío.

Particulares

  1. CABEZA: Cefaleas lineales que salen desde un ojo hacia atrás o hacia el otro, o simultáneamente desde ambas sienes en líneas paralelas hacia atrás; o en los huesos del cráneo; < por el calor o después de una insolación. Neuralgia cefálica que comienza a las 16: horas, alcanza su máximo entre 22: y 23: horas y cesa con la luz del día; provoca insomnio y delirio durante la noche. Caída del cabello. Dolor en el cráneo (HUESO). Peso occipital con tironeo de la cabeza hacia atrás.
  2. OJOS/VISIÓN: Intensos dolores oculares de noche, < de 02: a 05: de la madrugada, > por agua fría. Inflamación flictenular crónica, con sucesivos grupos de pústulas con erosión del epitelio de la córnea, intensa fotofobia, copioso lagrimeo, dolor y enrojecimiento. Párpados superiores hinchados. Parálisis del nervio óptico (amaurosis). Diplopía; una imagen parece más baja que la otra. Sensación de aire frío que sopla en el ojo.
  3. OÍDOS: Caries de los huesecillos del oído, de origen sifilítico.
  4. NARIZ: Caries de los huesos nasales, tabique y paladar duro, con perforación, o con ulceración de la mucosa. Crisis frecuentes de coriza con secreción amarillo verdosa espesa y fétida, que luego se hace costrosa; ocena.
  5. CARA: Neuralgias; < por la noche. Cara tironeada hacia un lado, con dificultad para hablar, masticar o soplar (Parálisis facial de un solo lado).
  6. BOCA: Dientes: negros o amarillos; de bordes cerrados o cóncavos en niños; de tamaño muy chico, especialmente en los incisivos, y que convergen en las puntas; con caries de cuello fáciles y frecuentes; frágiles, se rompen. Rechina los dientes, sobre todo durmiendo. Salivación excesiva, pegajosa, filamentosa, dulzona, < de noche; se le escapa de la boca durmiendo. Lengua con dos grietas longitudinales a cada lado de la línea media. Escaras, con destrucción del paladar blando y duro por sífilis. Cáncer.
  7. ESTÓMAGO: Total anorexia. Sed. Dispepsia nerviosa. Vómitos que duran semanas o meses; úlcera gastroduodenal. SED DE ALCOHOL.
  8. GARGANTA: Amígdalas agrandadas. Hinchazón e induración de glándulas en cuello y nuca, como nudos.
  9. ABDOMEN/RECTO: Constipación crónica, de años de duración, con aliento fétido y tinte terroso; el recto parece contraído por estrecheces, de tal modo que cada enema origina dolores como de parto, terribles, < aún al expulsar las heces. Diarrea matinal indolora, biliosa o blanquecina, que lo saca de la cama a las 05:; < a orillas del mar, > en la montaña. Heces acres, corrosivas. Chancros en el ano. Ulceraciones. Fístula o fisuras anales. Prolapso rectal.
  10. Genital MASCULINO: Chancros duros en el pene o glande, con bordes elevados y la base lardácea, con adenopatía inguinal. Chancros fagedénicos que se extienden rápidamente. Inflamación e induración de los cordones espermáticos y testículos; a veces con terribles dolores en los cordones; o con testículo y escroto hinchado y doloroso.
  11. Genital FEMENINO: Flujo extremadamente abundante, acre, acuoso, amarillento, fétido; que empapa los paños, los atraviesa y corre hasta los talones; < de noche. Flujo en niñitas. Violento prurito vulvar, generalmente por el flujo, < de noche y por el calor de la cama, o de mañana; > durante la menstruación. Dolores nocturnos en los ovarios, que están congestionados o inflamados; a veces con dolores cortantes muy agudos en el momento del orgasmo. Tendencia a tumores o quistes de ovario, a veces de gran tamaño. Tendencia al aborto. Ulceras en vulva y vagina. Senos doloridos, muy sensibles al tacto.
  12. PECHO/RESPIRACIÓN: Afonía; asma recurrente en verano. Disnea intensa de 1 a 4 de la madrugada. Tos seca, fuerte; peor por la noche; tráquea sensible al tacto. Dolor lancinante en el corazón, desde la base a la punta.
  13. ESPALDA: Curvatura de la columna. Escoliosis. Dolor; < por la noche, después de orinar. Caries en las vértebras.
  14. EXTREMIDADES: Dolores óseos. Dolores del crecimiento. < por la noche, por el calor de cama; > aplicaciones frías.
  15. SUEÑO: Insomnio absoluto, < después medianoche y no puede volver a dormirse hasta las 06:00. Inquietud de noche; no puede mantener las piernas quietas.
  16. PIEL: Ulceraciones en la piel; sifilíticas, que arden, < por calor.
--------------------------------------------------------

Referencias

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Abordaje Homeopático de las Enfermedades Agudas

Al aceptar brindar atención homeopática a un individuo que acude a consulta a causa de una enfermedad aguda de cualquier naturaleza, es fundamental que el médico homeópata domine el arte de interrogar, el arte de escuchar y el arte de la exploración física (semiología y propedéutica médica). Esto implica, por lo tanto, saber llegar a un diagnóstico nosológico y a un diagnóstico individual del enfermo, y para este último valorar y dar prioridad a los síntomas según lo útiles que sean para una correcta prescripción homeopática, y así actuar de la mejor manera ante la enfermedad.      Por lo tanto, para la administración del remedio homeopático, se requieren el diagnóstico clínico correcto y el diagnóstico correcto del medicamento, y para este fin es indispensable jerarquizar correctamente los síntomas y signos obtenidos. Para este fin, existen varias herramientas y métodos, algunos antiguos y confiables, así como otros recientes, pero aparentemente bien fundamen...

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...