Ir al contenido principal

Zincum Metallicum


Origen

Mineral. El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque estrictamente no lo sea, que presenta cierto parecido con el magnesio y el berilio además de con los elementos de su grupo. Este elemento es poco abundante en la corteza terrestre pero se obtiene con facilidad. Una de sus aplicaciones más importantes es el galvanizado del acero. Es un elemento químico esencial.

Acción

Sistema nervioso, Genital Masculino y Femenino. Pediatría.

Esencia

Debilidad, Inquietud, Intelecto que domina las emociones.

-------------------------------------SÍNTOMAS-------------------------------------
MENTALES
  1. Hiperactivo, con abundancia de ideas y locuacidad. Hipersensible. Estupidez progresiva. Gran cansancio mental. Siempre que le preguntan algo, REPITE LA PREGUNTA ANTES DE CONTESTAR (Aur.). Descontento y quejumbroso. Atormenta a todos con sus quejas y sus “padecimientos” (Nit-ac., Agar.). No puede hacer nada porque está cansado (= Aversión a trabajar). Supersticioso.
  2. Hipersensibilidad a los ruidos (Ferr.); no tolera las conversaciones de los demás. Accesos de ira seguidos por debilidad.
  3. Grita, especialmente, cuando duerme (tiene sobresaltos durmiendo) y al despertar, antes de las convulsiones y en las afecciones cerebrales o meníngeas (“grito cerebral”).
  4. Insania o manía por erupciones suprimidas.
GENERALES
  1. Movimientos automáticos e involuntarios en la boca, brazos y manos, pero donde se constituye en el síntoma clave número uno de Zincum, y que es el que lleva casi siempre a su prescripción, es en los pies: incesante y violenta sensación de agitación o inquietud en los pies o extremidades inferiores, que hace que deba moverlos constantemente, aún contra su voluntad y hasta durmiendo; no puede tenerlos quietos. (Rhus-t., Tarent.)
  2. SOBRE-ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CON DEBILIDAD EN ETAPAS POSTERIORES. Su debilidad y falta de vitalidad lo deja incapacitado para realizar cualquier trabajo; puede ser por causas mentales o físicas, así como supresión de erupciones o descargas.
  3. Parkinson.
  4. Espasmos, convulsiones, tics, corea.
  5. Lateralidad derecha.
MEJORÍAS Y AGRAVACIONES
  1. < con el vino y los estimulantes. Después de cenar. A las 11:00. Vacunas (Maland., Sil., THUJ.).
  2. > aparición de secreciones o erupciones cutáneas: diarrea, MENSTRUACIÓN (LACH.), eczema. Comiendo.
DESEOS Y AVERSIONES
  1. Deseo de cerveza y bebidas y alimentos fríos. (Phos., Nat-m., Nux-v.).
  2. Aversión a la carne, a los dulces, al vino (Agar.) y al coñac, al pescado, a los alimentos cocinados y calientes.
PARTICULARES
  1. CABEZA: Dolor tras beber la más mínima cantidad de vino. Hidrocefalia. Gira la cabeza de lado a lado; dolor occipital. La frente está fría y el occipucio caliente. Cefaleas en escolares que estudian mucho. Sensación de que el pelo está erecto. Hunde la cabeza en la almohada. MENINGITIS (Hell.).
  2. OJOS/VISIÓN: Ardor en el ángulo interno del ojo; como si tuviera arena; prurito y sensación de excoriación, <>
  3. CARA: Grietas en los labios y comisuras (Graph.). Aspecto sucio, terroso. Expresión apática, ausente. Espasmos; tics.
  4. BOCA: Rechina los dientes, hasta dormido (Ars., Hell., Hyos., Merc., Verat.). Trastornos de la dentición del niño, con pies fríos e inquietos.
  5. GARGANTA: Gran acumulación de mucosas; necesidad constante de carraspear (Caust., Bar-c., Staph.).
  6. ESTÓMAGO: Gastritis, indigestión.
  7. ABDOMEN: Calambres dolorosos, cólicos.
  8. RECTO: Constipación con heces duras, secas, insuficientes y que se fragmentan, evacuadas con violentos esfuerzos; Constipación en recién nacidos. Trastornos cerebrales por diarreas suprimidas. < VINO
  9. URINARIO: Sólo puede orinar sentado o inclinado hacia atrás. Cálculos en riñón o vejiga; arenillas. Retención histérica de la orina. Orina clara con sedimento blanco; turbia después de reposar.
  10. Genital FEMENINO: Deseo sexual aumentado; masturbación; ninfomanía. Menstruaciones de noche (Mag-c.). Menstruaciones suprimidas (Puls.), con dolor en los senos y genitales. Dolor en ovarios, especialmente el izquierdo. Todos los malestares desaparecen durante la menstruación.
  11. Genital MASCULINO: Deseo sexual aumentado; erecciones violentas. Se excita fácilmente; eyaculación precoz. Caída del vello púbico (Nat-m., Ph-ac., Sel.). Siempre tiene las manos en los genitales (Hyos.). El niño se agarra los genitales al toser.
  12. RESPIRACIÓN: Asmática por supresión de descargas, menstruaciones o erupciones. Disnea que cesa apenas comienza la expectoración. Tos que empeora por comer dulces. Tos seca en la mañana, antes y durante las menstruaciones.
  13. PECHO: Dolor en las mamas antes o durante las menstruaciones.
  14. ESPALDA: Dolores ardientes localizados; espinales; <>
  15. EXTREMIDADES: MUEVE CONSTANTEMENTE LOS MIEMBROS INFERIORES, ESPECIALMENTE LOS PIES; No puede tenerlos quietos. Entumecimiento de las piernas cuando está acostado. Espasmos, tironeos, como choques eléctricos en los músculos; hiperactividad en los músculos. Parálisis indolora. Dolor en los talones.
  16. SUEÑO: Insomnio por agitación, sacudidas o tironeo en las extremidades, especialmente las piernas y los pies (Ars., Caust., Rhus-t., Tarent.). Se despierta asustado, no reconoce a nadie. Sueño comatoso por erupciones suprimidas.
  17. FIEBRE / ESCALOFRÍOS: Escalofríos que bajan por la espalda, comienzan después de almorzar y duran hasta la noche; <>
  18. PIEL: Erupciones; fisuras. Prurito de noche, en cama, que desaparece al ser tocado. Trastornos por erupciones suprimidas (Caust., Sulph., Ph-ac.). Cosquilleo entre la piel y los músculos. Eczema en el dorso de la mano derecha, con intensa irritación, grietas y humedad; <>

-----------------------------------------------------------------------------------

REFERENCIAS:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Abordaje Homeopático de las Enfermedades Agudas

Al aceptar brindar atención homeopática a un individuo que acude a consulta a causa de una enfermedad aguda de cualquier naturaleza, es fundamental que el médico homeópata domine el arte de interrogar, el arte de escuchar y el arte de la exploración física (semiología y propedéutica médica). Esto implica, por lo tanto, saber llegar a un diagnóstico nosológico y a un diagnóstico individual del enfermo, y para este último valorar y dar prioridad a los síntomas según lo útiles que sean para una correcta prescripción homeopática, y así actuar de la mejor manera ante la enfermedad.      Por lo tanto, para la administración del remedio homeopático, se requieren el diagnóstico clínico correcto y el diagnóstico correcto del medicamento, y para este fin es indispensable jerarquizar correctamente los síntomas y signos obtenidos. Para este fin, existen varias herramientas y métodos, algunos antiguos y confiables, así como otros recientes, pero aparentemente bien fundamen...

Opium

Origen Vegetal . El opio es una droga analgésica narcótica que se extrae de las cabezas verdes de la adormidera (Papaver somniferum). La adormidera (parecida a una amapola común), es una planta que puede llegar a crecer un metro y medio y con flores blancas, violetas o fucsia. Es una planta anual, que puede comenzar su ciclo en otoño aunque lo habitual es a partir de enero, florece siempre a finales de mayo y es cuando se puede proceder a la recolecta del opio. El opio contiene los siguientes alcaloides: Morfina (10 – 15 %) Codeína Tebaína Benzilisoquinolinas Narcotina Papaverina Noscapina Narceína Acción Sistema nervioso, digestivo, muscular. Esencia ANALGESIA . Se pueden observar dos estados: FALTA DE REACCIÓN, CON INSENSIBILIDAD Y SOMNOLENCIA . Lo opuesto: HIPERESTESIA, HIPEREXCITABILIDAD E INSOMNIO . Ambos estados comúnmente se ven por separado, pero pueden alternar en un mismo individuo. “Aislado, absorto en su propio mundo. Esto empieza en un estado de gran sufrimiento, sentimien...

Medorrhinum

Medorrhinum es un medicamento homeopático perteneciente a la familia de los NOSODES, es decir, medicamentos obtenidos de secreciones o tejidos patológicos, específicamente el pus blenorrágico de la gonorrea. Campo de acción y afecciones tisulares Mucosas, especialmente genitourinarias, respiratorias y oculares. Articulaciones. Sistema Fagocítico Mononuclear. Actúa en forma aún más profunda sobre la mente, y es más profundo que THUJA, del cual es complementario. Esencia "Medorrhinum es un remedio que va de un extremo a otro en su patología a todos los niveles. Parece incapaz de mantener un estado neutral, estable. Es OSCILANTE, INESTABLE, yendo de un extremo de la patología al otro. En un extremo, el paciente Medorrhinum es muy sensible; él o ella buscan aliviar esta sensibilidad y esto lo encuentran en un estado de PROFUSIÓN. Todo se da en exceso —descargas físicas, temperamento, impulsos, sexualidad, etc.—. El otro extremo es un estado de INVERSIÓN, una interiorización d...